Skip to content

  • INICIO
  • MUNICIPALIDAD
    • CONCEJO MUNICIPAL
    • PALABRA DEL ALCALDE
    • DIRECCIONES MUNICIPALES
    • ORGANIGRAMA
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL
  • LA COMUNA
    • NUESTRA COMUNA
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • DEPARTAMENTOS
    • FIESTAS TRADICIONALES
  • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA ACTIVA
  • FOTOGRAFIAS
  • CONTACTO
  • PERMISO DE CIRCULACIÓN
  • Bases de Venta Terreno Municipal

    • INICIO
    • MUNICIPALIDAD
      • CONCEJO MUNICIPAL
      • PALABRA DEL ALCALDE
      • DIRECCIONES MUNICIPALES
      • ORGANIGRAMA
      • MISIÓN Y VISIÓN
      • REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL
    • LA COMUNA
      • NUESTRA COMUNA
      • RESEÑA HISTÓRICA
      • DEPARTAMENTOS
      • FIESTAS TRADICIONALES
    • SERVICIOS
      • TRANSPARENCIA ACTIVA
    • FOTOGRAFIAS
    • CONTACTO
    • PERMISO DE CIRCULACIÓN
    • Bases de Venta Terreno Municipal

    RESEÑA HISTORICA

    Enclavada en la cordillera de la costa, 94 kilómetros al poniente de Chillán, Trehuaco es una comuna de cultura agrícola, donde muchos de sus pobladores provienen de los antiguos fundos. Los más conocidos son el Fundo de Quilpolemu y el Fundo de Minas de Lauque. Sin embargo, actualmente los sectores agrícolas son muy reducidos, presentandose hoy como una comuna forestal.

    A pesar de ello, todavía se destaca por sus viñedos, especializados en uva de mesa, por sus membrillos muy jugosos, por las papas y papayas del sector costero y la mora recolectada por muchas mujeres trehuaquinas.

    La comuna Fue constituida el 30 de enero de 1973, tiene una superficie de (425,4 kilómetros cuadrados) y una población de (5.161) habitantes.

    A partir de los ultimos años, Trehuaco ha ido consolidando su vocación productiva hacia el agroturismo, encontrando en sus atractivos naturales, marcados por el secano costero de Ñuble, su principal potencial.

    La comuna destaca hoy por sus particulares circuitos, bajo un entorno campesino, en medio de una naturaleza sin intervenir. Reconocidas son las cabalgatas recorriendo la ribera de cauce del río Lonquén, que atraviesa la ocmuna desde el oriente, junto a los circuitos de siembra de trigo y confección de la cuelcha (trenza de paja de trigo), cuyas tejedoras fueron reconocidas como Tesoro Humanos Vivos el año 2015.

    Por su presente viñatero, también destaca su circuito de bodegas y degustación de vinos pipeños, además del circuito “en la Ruta de Lautaro en alusión al famoso cacique araucano que nació en esta tierra” en  bicicleta, caballo o motorizado.

    A 17 kilometros de Trehuaco están las Cuevas de Puahun, con historias de aquelarres y descanso de los mozos araucanos en sus malones.

    🧭  Gonzalo Urrejola #460
    📞 42 2452595

    Facebook Instagram

    SOBRE NOSOTROS

    🟨 Inicio

    🟨 Noticias

    🟨 Contacto

     

    LA COMUNA

    🟨 Nuestra Comuna

    🟨 Reseña Histórica

    🟨 Como Llegar

    🟨 Fiestas Tradicionales

     

    MUNICIPALIDAD

    🟨 Concejo Municipal

    🟨 Palabras Del Alcalde

    🟨 Misión y visión

    Ilustre Municipalidad de Trehuaco © todo derechos reservados.