INGRESO ÉTICO FAMILIAR
¿Qué es el ingreso ético?
El Ingreso Ético Familiar es la política social que viene a dar respuesta a la meta
establecida en el programa de Gobierno de erradicar la pobreza extrema entre el año
2010 – 2014.
Garantiza un apoyo integral y personalizado a las familias y personas vulnerables.
El trabajo que se realiza con las familias y personas está asociado a la entrega de
bonos por compromiso, deberes y logros. Además incorpora un acompañamiento a las
familias y programas de Apoyo Social y Apoyo Laboral, que entrega herramientas a las
personas para superar su situación de pobreza.
El ingreso ético familiar (IEF) está destinado a las 170 mil familias más vulnerables
del país, para que a través de su propio esfuerzo y compromiso superen su condición de
extrema pobreza.
Objetivo
Corresponde a una política pública innovadora que tienes como objetivo contribuir
a la superación de la extrema pobreza a través de la provisión de un sistema de
protección y promoción que brinda seguridades y oportunidades a las familias
participantes: transferencias monetarias, oferta de programas sociales y servicios de
apoyo, metodologías de acompañamiento social y laboral y dispositivos de evaluación y
seguimiento. A partir de la articulación de estos componentes se pretende aumentar los
recursos y capacidades familiares que les permitan hacer un mejor uso de la estructura de
oportunidades para avanzar en el mejoramiento de su calidad de vida.
Componentes del Ingreso Ético Familiar
Para el cumplimiento del objetivo el programa presenta los siguientes
componentes:
- Un primer componente (EJE), que diagnostica a las familias, con el objetivo de
definir planes de intervención personalizados de acuerdo a sus propias necesidades y al
desarrollo de los recursos y capacidades además realiza un seguimiento a las familias
durante toda su participación en el subsistema y finaliza con un evaluación del proceso de
desarrollo que cada una vive.
- Un segundo componente, que dispone un acompañamiento personalizado en el
ámbito social y laboral, para desarrollas y fortalecer los recursos y capacidades que
permitan que las familias participantes del programa mejoren sus condiciones de vida,
alcanzando mejores niveles de ingreso de forma autónoma.
- Un tercer componente que aborda son los bonos y transferencias monetarias
transitorias, condicionadas y no condicionadas, que cumplen con la función de respuesta
inmediata y efectiva para aliviar temporalmente la situación de pobreza extrema.
- El cuarto componente y último es el que hace referencia a la oportunidad de las
familias a acceder a programas sociales y servicios de apoyo, específicos y selectivos,
para apoyar su proceso de habilitación y desarrollo.
¿Cómo se ingresa al IEF?
Al Ingreso Ético Familiar no se postula. A partir de la información que se encuentra
en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Social, se identifica a las personas y
familias de acuerdo a puntaje arrojado en ficha de protección social (igual o menor a
4.213 puntos).
¿Cuánto dura el programa?
El IEF dura lo que el beneficiario, en conjunto con el gestor familiar designado han
acordado en su plan de desarrollo familiar, lo que puede variar entre 12 o 24 meses.
Bonos que considera el programa
Bono base: es un monto mensual fijo que reciben las familias que participan del
Ingreso Ético Familiar, se trata de los bonos de Protección y Familiar.
- Bono de protección: destinado a las personas y familias que participen del
programa, se paga mensualmente con un máximo de 24 meses, según los
siguientes tramos:
- $14.189 mensual durante los primeros 6 meses
- $10.811 mensuales durante los 6 meses siguientes.
- $7.432 mensuales durante los 6 meses que siguen.
- El equivalente al valor del Subsidio Familiar establecido en la ley N°18.020,
también mensualmente por los 6 meses restantes.
*Los valores establecidos en las letras a, b y c del inciso anterior, se reajustaran el 1 d
febrero de cada año.
- Bono Base Familiar: destinado para las personas y familias que participen del
programa de apoyo laboral y/o apoyo social. Es un monto mensual que se
entrega con un máximo de 24 meses. El valor puede llegar a $19.749 MAXIMO
por integrante de la familia y va a depender de los subsidios que esté
recibiendo la familia.
Bono por deberes: son bonos que se entregan a las personas y familias que
participan del programa y que cuenten entre sus integrantes con menores de 18
años al 31 de marzo del año respectivo.
Según la edad de los menores los Bonos por deberes son:
- Control del niño sano: destinado a niños que sean menores de 6 años al 31 de
marzo del año respectivo. El deber refiere a mantener los controles de de salud
del menor al día, lo que será acreditado presentando el carnet de salud en la
Municipalidad. El monto que se entrega es de $8.000 mensuales por cada
menor acreditado.
- Asistencia escolar: Destinado a todos los integrantes de la familia que tengan
entre 6 y 18 años al 31 d marzo del año respectivo. El deber consiste en tener
mensualmente una asistencia igual o superior al 85% en un establecimiento
escolar reconocido por el estado, lo que será acreditado mediante la
información proporcionada por los sostenedores de dichos establecimientos a
través de MINEDUC. Monto entregado es de $8.000
*Para recibir este beneficio se deben presentar documentos de acrditación
en la municipalidad.
Bono por logros: son bonos destinados a los que logren desempeños
destacados.
- Logros escolares: Bono para familias que tengan entre sus integrantes
menores de 18 años entre 5to básico a 4to medio, que pertenezcan al 30%
de mejor rendimiento académico de su promoción.
- Bono trabajo mujer: bono para mujeres trabajadores dependientes e
independientes entre 25 y 59 años (mayor información en
www.bonotrabajomujer.cl)
Equipo de trabajo del Ingreso Ético Familiar en la Comuna
Para la comuna de Trehuaco existen dos Asesores familiares las cuales tienen
como objetivo promover el desarrollo de recursos y capacidades de las familias que
participan del programa, con el fin de potenciar su inclusión social y desenvolvimiento
autónomo, para así mejorar su calidad de vida.
El programa también cuenta con un Asesor laboral el cual está encargado de
mejorar la capacidad generadora de ingresos de los representantes de las familias que
participen del plan de apoyo laboral, con la finalidad de mejorar sus condiciones de
empleabilidad y su participación en el ámbito laboral.
Profesional IEF |
Cargo |
María Celeste Nova Henríquez
mcnovah@gmail.com |
Asesora Familiar |
Pamela Zañartu Fuentealba
pzanartu09@gmail.com |
Asesora Familiar |
Gilberto Cabrera Valderrama
gcv.puente@gmail.com |
Asesor Familiar |